top of page

CUIDADOS INVERNALES

  • Vetervan
  • 8 feb 2018
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 18 ene 2022


En estas épocas invernales con temperaturas tan bajas, debemos asegurarnos de que nuestros amigos de 4 patas están protegidos frente al frío y la nieve.


Los perros y gatos disponen de distintos mecanismos para luchar contra el frío:

Visten un abrigo natural, el pelaje, que se compone de dos partes, por un lado, el pelo primario o pelo de cobertura que evita que entre la lluvia o la nieve y, por otro lado, el subpelo o pelo secundario, que son pelos de crecimiento más rápido porque crecen o caen en función de la temperatura y la luz, y cuya función es retener una capa de aire sobre la piel, que la aísla del exterior.

La distribución de la sangre también ayuda a guardar el calor, con temperaturas bajas se produce una contracción de los vasos sanguíneos en las zonas periféricas como son las patas, orejas, cola o la piel, guardando así el calor para los órganos internos.

Por último, el comportamiento del animal tenderá a minimizar la pérdida de calor reduciendo la superficie del cuerpo expuesta al frío, para ello, pueden adoptar posición de bola o arrimarse a sus congéneres o a focos de calor. Si con esto no es suficiente, el animal recurre a un mecanismo de emergencia, tiritar, son

movimientos rápidos de los músculos que generan calor.

Sin embargo, cuando las temperaturas son muy bajas, estos mecanismos pueden no ser suficientes, aquí os dejamos algunos consejos:

Perros y gatos que viven en el exterior

Debemos asegurarnos de proporcionarles un lugar cálido para resguardarse, es importante que dispongan de un refugio seco, bien aislado del viento y la lluvia y camas secas, gruesas y mullidas que eviten el contacto con el suelo, así como una fuente de calor si es necesario o, si fuera posible, guardarlos en el interior a las horas más frías del día y durante la noche.

Perros que viven en casa

Realizar los paseos largos en las horas centrales del día cuando las temperaturas no sean tan bajas, así como realizar paseos con un nivel de actividad elevado que favorecen el incremento de la temperatura corporal.


Alimentación

En épocas de frío el aporte calórico de la dieta o la cantidad de comida debe ser mayor, ya que mantener la temperatura corporal supone un importante gasto de energía.

Cuidados del pelo

Si nuestro perro tiene el pelo largo, debemos evitar cortárselo en esta época y mantenerlo en buen estado mediante un cepillado frecuente. Cuando volvamos de su paseo es fundamental que le sequemos bien las patitas o las zonas de su cuerpo y pelaje que hayan podido mojarse y que lo abriguemos.

Camas

Debemos proporcionarles una camita colocada en un sitio cálido donde no haya corriente y este cerca de algún punto de calor, e incluso, si hace mucho frío, mantas suficientes para que estén abrigados mientras descansan.


En animales mayores es frecuente padecer enfermedades músculo-esqueléticas en las que se agudiza el dolor cuando baja la temperatura, de aquí la importancia de protegerlos del fr​ío y proporcionar camas gruesas y acolchadas.

Calefacciones y estufas

Tanto gatos como perros elegirán el lugar más caliente de la casa para descansar, esto muchas veces los lleva a tumbarse junto a braseros y estufas, simplemente hay que cuidar la distancia para evitar quemaduras.

¿Abrigos para los paseos?

Hay razas diseñadas para combatir el frío con eficacia que tienen un pelo especialmente denso, como el San Bernardo, el Pastor de los Pirineos o el Husky.


Sin embargo, hay otras razas de pelo corto, como el Bóxer, Bulldog, Dálmata O Galgo, en los que esa cámara aislante no es tan eficaz debido a la longitud, tipo y disposición de los pelos, y razas de pequeño tamaño, que tienen más superficie expuesta en relación a su volumen, y pierden calor con mayor facilidad. En este tipo de perros cuando la temperatura exterior es baja en contraste con la del hogar no está de más ponerle un abrigo.

Cachorros y senior

Los más vulnerables son los gatitos, cachorros y los gatos y perros de edad avanzada debido a que pueden presentar ciertas deficiencias en la regulación de la temperatura corporal y tienen un sistema inmunitario más frágil. En ellos es vital extremar todas las medidas mencionadas para evitar patologías asociadas a la bajada de temperaturas, principalmente de tipo respiratorio.


Comments


© 2015 VeterVan

bottom of page