¿Sabías qué?: Parvovirus canino (CPV)
- Vetervan
- 19 oct 2018
- 2 Min. de lectura

El parvovirus es ALTAMENTE contagioso y potencialmente letal en perros “de riesgo”.

En este cuadro especificamos el grado de riesgo de desarrollar enfermedad en función de la edad y el estado de vacunación al entrar en contacto con el virus.
Puntualizar también que el Parvovirus canino puede infectar también a gatos y causarles enfermedad, pero no se transmite al hombre.

El parvovirus generalmente afecta al sistema digestivo y, en muy pocos casos, al corazón.
Los síntomas mas comunes incluyen diarrea, en ocasiones, hemorrágica (con sangre), depresión, fiebre, pérdida de apetito, deshidratación y letargia.
El parvovirus se excreta a través de las heces y los vómitos de animales infectados.

Sin embargo, en muchos casos, no es necesario que el perro entre en contacto directamente con estas excreciones, es un virus extremadamente resistente y puede sobrevivir en el ambiente durante meses, en materia orgánica hasta un año.
Se extiende con mucha facilidad a través de cualquier persona, animal o cosa (zapatos, manos, ropa, utensilios, insectos, en las patas…) que entran en contacto con el virus y lo transportan.
Como muchas otras enfermedades contagiosas, el parvovirus puede tener un periodo largo de incubación, entre 2 a 16 días (lo más frecuente son 5-6 días), y durante ese periodo los animales pueden estar eliminando el virus con las heces sin tener todavía síntomas.
No todas las vacunas son iguales, las vacunas actuales frente al Parvovirus canino tipo 2, las más completas, forman parte de la vacunación básica para todos los perros, lo que llamamos el "core vacunal", y son muy eficaces frente a los tipos de Parvovirus 2a, 2b y 2c.
Como cualquier vacuna, no evita que el virus entre en el cuerpo, pero evita que desarrolle enfermedad o que, si la desarrollad, los síntomas sean más leves.

Comments